Municipalidades en Argentina > certificados > Cancelación de Antecedentes Penales: ¿cómo se hace?

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Sabemos que la vida se vuelve muy difícil para una persona luego de incurrir en un delito y haber pasado tiempo cumpliendo una pena. La reinserción laboral resulta casi imposible tras este tipo de acontecimientos. Pero hay formas de volver a la normalidad y llevar nuevamente una vida tranquila, siempre y cuando mantengas un comportamiento civil adecuado y sin recaer en delitos.



Cancelación Antecedentes Penales Argentina


¿Se pueden suprimir los Antecedentes Penales?


La respuesta es sí. Para solicitar la supresión de datos de los antecedentes penales, debés reunir algunos requisitos obligatorios. Uno de ellos es que haya transcurrido el tiempo determinado por la ley sin volver a cometer ningún otro delito luego de que se haya terminado de cumplir la pena. Para cada tipo de pena cumplida hay un período establecido que deberá transcurrir para poder estar en condiciones de solicitar su cancelacion. Este proceso es exactamente el mismo para residentes y extranjeros.


¿Cómo se hace?


Los antecedentes penales no son vitalicios, pero los mismos no se suprimen de manera automática. Para hacerlo, debés solicitar expresamente tu deseo de cancelación. Con este fin, tendrás que redactar y presentar una solicitud a la institución competente, en este caso, al Ministerio de Justicia. El trámite no tiene costo.


¿Qué debe incluir la nota de solicitud para que tenga validez?


La solicitud debe contar de los siguientes datos:


  • Nombre y Apellido completo del solicitante.

  • Filiación.

  • Localidad y Provincia de Residencia.

  • Fecha de Nacimiento.

  • Domicilio actualizado.

  • Teléfono, celular y correo electrónico.

  • • Anexar Documento con fotografía que acredite la Identidad.


¿Dónde debés presentarla?


Esta solicitud debe ser presentada en el Ministerio de Justicia y contás con varias vías para registrar la solicitud. En el caso de ser posible, siempre es conveniente optar por la presentación presencial con cita previa. Sin embargo, si vivís lejos de la institución, podés enviar la carta solicitante por correo certificado. Además, en el caso de contar con una computadora o celular con Internet, tenés la posibilidad de realizar la gestión por medio de la web. Ingresá directamente en la sede electrónica del Ministerio de Justicia.


¿Cuánto tiempo debe pasar para solicitar la cancelación de los antecedentes?


La ley dice que los condenados que hayan cumplido con su responsabilidad penal, tienen derecho a obtener del Ministerio de Justicia la cancelación de los antecedentes penales. Para eso, han de cumplir con el tiempo determinado por ley para cada caso, sin haber cometido delito en el lapso estipulado.


  • Seis meses para penas leves, menores o igual a 6 meses.

  • Dos años para las penas que no sobrepasen los 12 meses o hayan sido impuestas por delitos imprudentes.

  • Tres años para el resto de las penas menos graves y mayores de 12 meses pero menores de 3 años.

  • Cinco años para el resto de las penas menos graves, penas iguales o mayores de 3 años, pero menores de 10 años.

  • Diez años para penas graves.


¿En qué ocasiones se pueden cancelar los antecedentes y en cuáles no?


Se puede cancelar siempre que se complete el requisito de cumplimiento de plazo.


  • • No será posible solicitar la cancelación si la remisión de pena es condicional. En ese caso, deberás esperar a la remisión definitiva para que inicie el recuento del plazo establecido para solicitar la cancelación. No tenés que olvidar que el conteo del plazo solo es válido durante el tiempo que se mantenga una buena conducta civil.

  • • Tampoco podrás solicitar la cancelación en el caso de cometer otro delito.



Cancelación de Antecedentes Penales Argentina


Ahora ya sabés


Es imprescindible buscar ayuda siempre que sea necesario, informarte de tus derechos y obligaciones. pero debés valorar la tranquilidad y los beneficios de omitir tus antecedentes penales.